A principios de la década del 1970, con motivo de la revisada distribución electoral de Puerto Rico, surgió el nuevo Distrito Senatorial de Carolina, en el que se incluyeron los municipios de Carolina, Trujíllo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, LuquilIo, Fajardo, Vieques y Culebra. Para esa época, la Ley Orgánica 319 del entonces Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores de PR (C.LA.A.), establecía que en la institución podían existir tantos Capítulos como distritos senatoriales. También disponía que todos los colegiados residentes en la zona metropolitana, incluyendo San Juan, Bayamón, Carolina, y Trujillo Alto, podían pertenecer a los Capítulos de San Juan o Bayamón, a discreción.
Es innegable que en su trayectoria el Capítulo ha tenido aportaciones significativas, principalmente en su continua y reconocida militancia, la cual ha sido determinante en la aportación de siete (7) presidentes de la Institución hasta el Presente. Igualmente, se debe destacar la institucionalidad del Baile del Amor como otro logro del Capítulo, no solo por su concepción inicial, sino también por organizarlo de manera ininterrumpida hasta la actualidad, siendo actualmente una actividad a beneficio del Fondo de Becas del Capítulo, en memoria al Ingeniero Samuel Rosario Santos, pasado Presidente del Colegio y de nuestro Capítulo.
En resumen, el Capítulo de Carolina del Colegio nace a la vida institucional en momentos de cambio, y ha aceptado con gallardía todos los retos profesionales que continuamente surgen en el ejercicio de nuestras profesiones y continúa aportando en grande al desarrollo del Colegio y del pueblo puertorriqueño.
Nuestro capítulo es un componente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico y tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de la ingeniería y agrimensura, además de promover el mejoramiento profesional de sus colegiados.